« Ruta: Inicio > Historias > Social-whoring killed the flickr star | Archivos »

Social-whoring killed the flickr star


Algernon tiene una particular fijación (que de hecho compartimos) con flickr. En concreto con lo que llamamos social-whoring.

Todos los puntos que señala son los clichés que siempre ha habido en los distintos géneros fotográficos. Que tengan éxito en flickr es tan obvio, tan de esperar...

El problema es que lo de interestingness mide no la calidad sino la popularidad, como los top40 de cualquier cosa, que para eso estamos en una cultura pop. Al principio había dos o tres flickrs, pero la cosa ha evolucionado. Me refiero a los motivos (y consecuente estructura de red social asociada) que tenía cada quien para meterse en el invento. Por un lado, los fotógrafos pro buscaban un sitio donde mostrar su portfolio y contactar con otros pros. Por otro, los típicos aficionadillos que simplemente querían subir sus fotos a internet para compartirla con una red social ya existente: amigos y familiares. Y por último, los bloggers, los que se apuntan a cualquier cosa que huela a internet social, a web 2.0, o, simplemente, se apunten otros que él conozca o tan solo lea.

Por ejemplo, yo.

Me metí en flickr porque vi que otros que conocía estaban allí. Medio blogalia, de hecho. Así que allá que fuí, buscando un sitio donde subir imágenes que luego poder usar para el blog, especialmente la plantilla. Ya había probado otros sitios similares pero eran peor que el Guadiana en año de sequía, así que seguía buscando y encontré en flickr la herramienta ideal... hasta que me avisaron de que estaba explícitamente prohibido su uso para eso. Para entonces ya había empezado a usarlo como repositorio de fotuquis. Porque claro, uno está fuera, de turista, y hace muchas fotos pero no se las puede enseñar a los amigotes por eso de estar lejos. Empecé a revelar los carretes en CD y subir las fotos para que los 4 amigotes viesen por donde andaba. Y claro, uno tiene su ego, y empieza a alegrarse cuando la gente le deja comentarios, y ya lo de los favoritos ni os cuento, porque reflejo en los demás el comportamiento que yo tengo: sólo comento cuando tengo algo que decir y pongo estrellita en las fotos que me parecen excepcionales y que me gustaría volver a ver más adelante (y de hecho lo hago), así que recibir comentarios es señal de que la foto inspira algo y lo de favorito es porque puede que la foto sea hasta buena.

De esta primera fase conservo la mayoría de mis red social: colegas blogueriles y amigos. Especialmente la fusión, amigos con bitácoras. Pero ya sabéis eso de que toda la humanidad está conectada, así que a partir de ese pequeño núcleo he ido conociendo a más gente a traves de los contactos de mis contactos, con mayor enfoque en gente que hacía buenas fotos. De esa primera etapa en que mis contactos eran pocos y cercanos adquirí la manía de ver absolutamente todas sus fotos, por lo que cada vez me iba volviendo más selectivo con respecto a quién añadía como contacto.

Los tres perfiles se corresponden con tres tipos de redes sociales. Los pros son activos, añaden más y más contactos, pero son una comunidad cerrada, distinguible por la calidad de sus fotos y de sus comentarios. Los aficionados son también cerrados, pero en comunidades pequeñas aisladas, cada quien con sus colegas. Y los blogueros, pues... como sus blogs. Y si hubiese seguido así, habría sido estupendo. Nada como meterse en esas redes pros para ver fotos estupendas. Encontrar calidad era fácil. Y además, gracias a las etiquetas, podías buscar por tema. Pero un virus se metió en flickr, precisamente por eso de ser web 2.0, por ser un sitio ideal para que un aprendiz aprenda, pero también para que un wannabe encuentre modelos que imitar. Los grupos que hacían obligatorio comentar eran excelentes ideas para quienes buscaban crítica seria para mejorar su técnica... hasta que fueron poseídos por aquellos sicofantes que tan solo buscaban acumular elogios y pretendían ser mejores fotógrafos a base de descalificar a los demás (sí, hablo del famoso deleteme). Poco a poco la fiebre se ha extendido sobre todo flickr, el comentario como elemento de intercambio (yo te comento si tu me comentas), los favoritos usados como herramienta social. Y claro, así pasa, que uno ya no puede distinguir de entre la multitud al que es buen fotógrafo por los números asociados a sus fotos, como antes sí que se podía, ahora las social-whores dominan el panorama.

La idea era buena: una foto con muchos comentarios tiene que ser interesante. Una foto con muchos favoritos tiene que ser bonita. Hagamos pues fácil que la gente pueda encontrar esas fotos. Pero claro, siempre habrá quien deje comentarios de una palabra, o frases semánticamente reducibles a un monosílabo (wow!), así que una "conversación" con muchos comentarios no tiene por qué ser interesante. Y esos comentarios tan inteligentes suelen ser dejados por gente que busca la atención de ese "buen fotógrafo", o peor aún, obligados por las reglas de un grupo que promete que alguien te dará tanta atención como tú repartas, con lo que la calidad de la imagen receptora ya ni siquiera es pre-requisito. Y si el comentario como moneda impide encontrar fotos interesantes de manera algorítmica, de las estrellitas ya mejor ni fiarse, que lo más probable es encontrar alguno de esos clichés que decía Algernon.

Cuando salió lo del interestingness, estaba adicto al explore. Ahora ya paso de pasarme, y como yo la mayoría de los oldskool. Eso sí, como yo no voy de puti por la vida, dando cariñitos esperando retribución, cada vez que una foto mía logra entrar me siento super contento. Lo malo es que cada vez es más jodío lograrlo, la población de zorras ha aumentado mucho y la competencia es feroz.

Eso sí, aunque la parte de feedback se haya convertido en una función de cuánto inviertas tú en socializarte, flickr sigue siendo cojonudo para ver buenas fotos. Cuesta más encontrarlas, eso sí, si lo que te gusta se sale de tópicos y modas. O quizá mejor dicho, si los tópicos y modas que te gustan no son las mayoritarias.


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://biomaxi.blogalia.com//trackbacks/51107

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2007-07-24 16:56

Y por si fuera poco, Flickr Toys ha cascao...



2
De: Mizar Fecha: 2007-07-24 17:43

Suscribo punto por punto todo lo que dices. Personalmente he dejado de mandar invitaciones y de subir fotos a grupos generalistas.

Este toma y daca de comentarios e invitaciones no tiene ningún sentido. Grupos donde antes se veían fotos excelentes están dominados ahora por la mediocridad.



3
De: Netito Fecha: 2007-07-24 17:47

Pues sí, se pone uno a ojear las interestingness de este mes y las del mismo mes de hace dos o tres años, y se te cae el alma a los pies.... :|

Recuerdo alguna conversación en algún foro de algún concurso de Flickr, en la que alguien comentaba que iba a hacer fotos de gatos en bikini, en una playa con una puesta de sol y unas flores en primer plano... :(



4
De: JJ Fecha: 2007-07-24 17:49

Y con un vagabundo diciendo "dame argoooo"



5
De: BioMaxi Fecha: 2007-07-24 18:03

Y eso que no he hablado de las etiquetas, que joden el tema de la web semántica/archivo fotográfico...

http://flickr.com/photos/64621518@N00/132823257/



6
De: BioMaxi Fecha: 2007-07-24 18:04

La url de la foto es para que veáis un ejemplo de lo que insinuo de las etiquetas. Mal pensados.



7
De: JJ Fecha: 2007-07-24 18:06

Pero la foto está bien...



8
De: BioMaxi Fecha: 2007-07-24 18:13

Ah, Netito:
http://finaconfitura.blogalia.com//historias/40818



9
De: JJ Fecha: 2007-07-24 18:24

En todo caso, las folksonomías son estadísticas. Tendría que poner todo el mundo las mismas etiquetas atractoras para que se confundieran.



10
De: BioMaxi Fecha: 2007-07-24 18:31

no sé, yo he buscado "bikini cat dog" y me ha salido primera, creo.



11
De: BioMaxi Fecha: 2007-07-24 18:31

Y vamos, bikini hay, pero ni cat ni dog ni ná más.



12
De: Netito Fecha: 2007-07-24 18:39

Biomaxi, que memoria, te acuerdas de mis posts mejor que yo ;)



13
De: BioMaxi Fecha: 2007-07-24 18:50

Jejejeje :-D



14
De: Nfer Fecha: 2007-07-30 00:17

...que también hay cosas buenas en Flickr(además de fotos buenas).

Que no ha de pasarme sólo a mí.
En el tiempo que llevo en Flickr (casi tres años...) encontré gente - o reencontré -, y nos hemos visitado, o nos estamos por visitar.
Eso tal vez daría para un post.

Para los no argentinos, vale aclarar que hay un grupo de chicos que, además de conocerse entre ellos, juegan a comentarse unos con otros, pero sin aspirar a premios titilantes/espeluznantes que, de ser reales, dudo nadie pondría en la vitrina de la sala.

Como ejemplo de lo que digo arriba tengo presente la foto de dedalito y sus tropecientos comentarios:
http://www.flickr.com/photos/dedalito/175496495/

Este grupete de jovencitos (entre los que hay muy buenos fotógrafos, todo hay que decirlo, como es
http://www.flickr.com/photos/nfazzioli/), se divierten y me divierten. Con humor muy argentino, tal vez...
:)




15
De: Nfer Fecha: 2007-07-30 02:03

...y pá comentarios inesperados,
éste.


Las florecitas de la foto son de mi jardincito, fotografiadas con mi difunta Konica Minolta. Salió así de guayabazo, en esa época no tenía PS ni pálida idea de lo que era DOF...

Ahora sé lo que es DOF. ¡Lo que debo agradecer al que hizo el comentario!



16
De: cleaning services abu dhabi Fecha: 2019-06-11 10:22

Skilled cleaning products and services in UA Eare also competent to do clean-up jobs dependant upon your inclinations. Whether it truly is regular clean-up, spring clean-up, moving available cleaning, office or maybe commercial cleaning you choose done, they will do the item, no issues asked. Of course, they will not be limited to help just brooms in addition to rags mainly because these clean-up services in truth, come furnished with dependable workers who know some thing or a couple about polishing a glass surfaces or maybe cleaning ones windows without leaving behind unsightly blotches. cleaning services abu dhabi



Ir Arriba

Powered by Blogalia
Derechos reservados bla bla